La Revista Española de Documentación Científica en su número 42(2), abril-junio 2019, ha publicado la editorial “¿Cómo deben gestionar los científicos sus datos de investigación? Aportaciones desde Maredata” que la red ha elaborado a partir de las “Recomendaciones para la gestión de datos de investigación. Dirigidas a investigadores”.
La editorial sintetiza en tres páginas los orígenes de la red; los antecedentes -citando las instituciones implicadas en la ciencia abierta y, en concreto, con los datos abierto y se utilizan los informes elaborados por las mismas entidades como marco de referencia-; para luego entrar con más detalle, aunque de manera esquemática, con las recomendaciones generadas por la red Maredata:
a) Qué se debe hacer con los datos
b) Plan de Gestión de Datos
c) Estándares y licencias
d) Difusión, citación y control
e) Promoción (Advocacy).
Cómo citarlo: Maredata (2018). Recomendaciones para la gestión de datos de investigación dirigidas a investigadores. Autora: Remedios Melero. [Barcelona]: Maredata. (https://digital.csic.es/handle/10261/173801)